Entre las diversas funciones que un Ayuntamiento ha tenido a lo largo de su historia, una de las más importantes han sido las de mantener el orden, el decoro y la disciplina entre sus vecinos. Otra cosa es que siempre se haya conseguido.
El presente documento, es un decreto firmado en acta de sesión de 27 de marzo de 1779, donde se aprueban una serie de medidas, durante la celebración de la Semana Santa , para evitar ciertos actos y prácticas irrespetuosas de algunos lugareños durante el pasado Domingo de Ramos, estableciendo las correspondientes penas a todos aquellos que vuelvan a repetir dichas acciones, entre ellas la de practicar juegos lúdicos, o disfrazarse de nazarenos sin la menor devoción.
La religiosidad en España ha sido una constante a lo largo de los siglos, y en consecuencia la influencia que ha ejercido la Iglesia en las vidas cotidianas también. Para muestra, este documento donde se trata que la conmemoración de la muerte y pasión de Jesucristo sea llevada con el máximo rigor. No hay lugar para la diversión más mundana o terrenal.
Eran otros tiempos…
En Consuegra a 27 de marzo de 1779
“Decreto para que no se juegue al periquito, el jarro, ni se vistan de Nazarenos, durante la semana santa”.
(Firmas autoridades).
Sig. AMC 1/001. Libros de Acuerdos de 1776 – 1781 (Pag. 154).
Feliz Semana.
Jose Luís García-Moreno Galán
Archivero Municipal
Jose Luís García-Moreno Galán
Archivero Municipal
* Nota anexa:
A todos aquellos visitantes interesados por el presente Blog, si sabéis o tenéis alguna idea en que consistían los mencionados juegos, haced el favor de compartirlo. Gracias.
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 3-04-2012
Según la definición que recoge el Diccionario de la Lengua Castellana de la RAE (Tomo 2, año 1729), podemos conocer en que consistía dicho juego del periquillo:
Agradecemos a D. Elias Anaya Verbo el interés que se ha tomado, ya que ha sido quién lo ha averiguado.
----------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha: 3-04-2012
Según la definición que recoge el Diccionario de la Lengua Castellana de la RAE (Tomo 2, año 1729), podemos conocer en que consistía dicho juego del periquillo:
Agradecemos a D. Elias Anaya Verbo el interés que se ha tomado, ya que ha sido quién lo ha averiguado.
muy interesante lo del juego...buena exposición, una sugerencia para el archivero...que tal algo de ferias de ganado y ferias de trueques...saludos
ResponderEliminar